MOBILIARIO INFORMÁTICO (Infomuebles)
A partir de paneles de diversos materiales, construí una serie de cubos a los que les instalé patas de mesa curveadas y doradas, lo que agrega una estética funcional que evoca una era del concepto de mueble. Los cubos presentan diversas formas de organizar la información en diversas etapas históricas.
La número 1 esta formada con placas de circuitos impresos de una máquina de tomografía computarizada.
El segundo tiene en sus lados un tejido tipo crochet, ya que la industria textil fue la primera que desarrolló la forma de crear patrones a partir de un sistema de tarjetas con instrucciones para las máquinas tejedoras, lo cual es la base para el desarrollo de las computadoras.
El siguiente condensa mis intereses sobre la escritura y la codificación antigua del lenguaje, a partir de vestigios arqueológicos del alfabeto cuneiforme, desarrollado en la antigua mesopotamia como una de las primeras formas de escritura y por lo tanto del nacimiento de la historia. En este se transcriben fragmentos del Código Hammurabi, que fue de los primeros compendios de leyes escritas para que todo mundo las viera, grabadas en una piedra negra. Tambien existe la posibilidad de una versión terracota, ya que la mayoria de textos se han encontrado en este material, que era práctico y muy común.

En proyecto hay otro modelo que se construye con un alfabeto hecho con ramas de árboles colectadas del bosque de Chapultepec, posiblemente impreso fotográficamente.
Comentarios